Historias de Arte en Podcast

Rosa Bonheur, estoy muy orgullosa de ser mujer

March 30, 2022 Season 4 Episode 24
Historias de Arte en Podcast
Rosa Bonheur, estoy muy orgullosa de ser mujer
Show Notes Transcript

“No tengo paciencia  para las mujeres que piden permiso hasta para pensar” 
En este episodio les presentamos a Rosa Bonheur, una artista que rompió con todas las reglas impuestas a las mujeres de finales del siglo XIX. Desde niña se destacó por su  inteligencia, su carácter independiente y rebelde, y por nunca sentirse menos que los hombres. Amante de la naturaleza, sus pinturas de animales en estilo realista la convirtieron en una artista rica y famosa. Bienvenidos una vez mas a una fantástica historia de arte.

Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las puedes encontrar en nuestra página web 
https://historiasdearte.com y en nuestras redes sociales:
Instagram @historiasdearte.enpodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast 
Twitter @HistoriasdeArt1

Bibliografía

https://hyperallergic.com/437985/the-portrait-that-forged-a-divine-marriage-between-two-19th-century-women-painters/ [acceso el 5 de marzo, 2022]

https://hyperallergic.com/433726/frida-kahlo-barbie-rosa-bonheur-doll/ [acceso el 5 de marzo, 2022]

https://artuk.org/discover/stories/ten-reasons-to-love-rosa-bonheur [acceso el 10 de marzo, 2022]

https://www.liverpoolmuseums.org.uk/artifact/le-retour-du-moulin [acceso el 11 de marzo, 2022]

http://ringlingdocents.org/bonheurbio.htm [acceso el 5 de marzo, 2022]

https://www.theartstory.org/artist/bonheur-rosa/life-and-legacy/ [acceso el 5 de marzo, 2022]

https://www.metmuseum.org/art/collection/search/435702 [acceso el 5 de marzo, 2022]

Si te ha gustado este episodio, déjanos una estrella y un comentarios en apple podcast, si nos oyes en spotify marca la campanita y lo mas importante, recomiéndanos a un amigo.

Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar en nuestra página web
https://historiasdearte.com
y en nuestras redes sociales:
Instagram @historiasdearte.enpodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast
Twitter @HistoriasdeArt1

NATANYA

“NO TENGO PACIENCIA PARA LAS MUJERES QUE PIDEN PERMISO HASTA PARA PENSAR”

MARTA#03

Eso lo dijo la artista a quien le dedicamos este episodio, una mujer que rompió con muchas reglas en su vida personal. Hasta fumaba en publico. 

NATANYA#57

Si Si y en su vida artística llego a ser no solo una de las poquísimas mujeres que se convirtieron en artistas profesionales en el siglo XIX, sino ademas fue una de las mas exitosas considerando entre hombres y mujeres

NATANYA #58.1 

Tan es así que en 2022 que se conmemoran los 200 años de su nacimiento  Francia lanzó una edición de timbres postales con imágenes de sus obras.

MARTA (ROSA BONHEUR_3#03)

Tienes razón …comencemos.  Marie-Rosalie Bonheur, mejor conocida como Rosa Bonheur,  nació el 16 de marzo de 1822 en Bordeaux, Francia, y a los 7 años se mudó a Paris con toda su familia. Fue hija de Oscar-Raimond y Sophie Bonheur, un profesor de dibujo y una maestra de piano. Lo que más me gusta de ellos es que creían que las niñas debían ser educadas igual que los varones, y  esto no era lo común en su época, pero gracias a ello, Rosa y su hermana Juliette, que también se convirtió en pintora, recibieron la misma educación que sus hermanos Auguste otro pintor, e Isador que llegó a ser escultor. Una familia de artistas

NATANYA#17

Un retrato que le hizo su padre muestra a Rosa de 4 años con el cabello corto y un soldadito de madera entre sus brazos. En su mano derecha tiene un lápiz y en el suelo aparece un cuaderno.

NATANYA #18

Según sus biógrafos, su papà le había enseñado a dibujar “en el momento que aprendió a sostener un lápiz” y ella había demostrado interés y habilidad para hacerlo. Tanto así que él, entusiasmado, declaró que su hija llegaría a ser más famosa que Elizabeth Vigee-LeBrun que en otra época había sido nada menos que la famosísima retratista de la reina Maria Antonieta.

MARTA#05.3

La madre de Rosa murió cuando ella tenía 10 años y entonces su padre la envió a un internado … y después a otro. La expulsaron de los dos diciendo que no se comportaba cómo debía hacerlo una señorita. Qué querían decir? Pues que Rosa era demasiado inteligente, independiente y revoltosa para las normas de la sociedad de su tiempo. 

MARTA #28

Raimond decidió educarla en casa y hasta le permitió participar en las clases que él impartía a varones. Cuando no tenía más que enseñarle la ayudó a conseguir un puesto como copiadora delas obras de arte en el Museo del Louvre, y más tarde tomar clases con un pintor profesional. 

NATANYA #20.3

Desde siempre Rosa se interesó en todos los aspectos relacionados con los animales que luego se convirtieron en su tema favorito. De niña convivió gatos, perros,  palomas y ya cuando fue adulta y rica llegó a tener en su propiedad toros, caballos, chivos y hasta una leona que la seguía por todas partes. También quiso aprender anatomía animal, hacía disecciones en los mataderos y pasaba días enteros estudiando en los mercados donde exponían y vendían el ganado.

MARTA#06

He oído que en ese tiempo no se les permitía a las mujeres usar pantalones.

Me imagino lo incómodo que era andar por establos y ferias vistiendo faldas con crinolina! 

NATANYA#21.1

Así es, en el Paris de la mitad del siglo XIX había leyes que prohibían lo que entonces se llamaba travestismo. (Vestirse con ropa del sexo opuesto) 

NATANYA #22.1

Rosa pidió y obtuvo un permiso especial para salir a la calle (entre comillas) “vestida de hombre”, es decir con pantalones y cabello corto. Imagínense que la policía expidió sólo una docena de estos permisos durante toda la década.  Pero bueno, además de estar más cómoda, su apariencia la hacía pasar desapercibida entre los hombres que no estaban acostumbrados a ver damas en sus lugares de trabajo. Sale musica. 

NATANYA #24

Sin embargo, a los eventos sociales siempre llegó comme il fault , es decir de vestido. 

MARTA#07

Su enorme talento para la observación y la pintura realista fué reconocido oficialmente desde sus 19 años cuando sus obras fueron expuestas por primera vez en el Salón de Paris, la exposición más importante de Europa. Cada año, miles de artistas competían por un lugar para exponer, y los miembros de la Academia de Bellas Artes elegían a los que podrían participar. Les cuento que Bonheur no sólo participó por 10 años consecutivos sino que también ganó la medalla de oro varias veces, y a los 27 años recibió una comisión del gobierno de Francia para la que ahora se considera su primera obra maestra.

NATANYA#25.2

Arando en Nivernais (Niverne), de 1849 es una pintura al óleo de 1.30 x 2.60 metros en la que vemos dos grupo de bueyes arando el campo. La tierra que trabajan aparece tan real que casi podemos distinguir su olor. 

NATANYA#26.3

El paisaje es el de montes verdes, muy fértiles, de la provincia rural del mismo nombre y los protagonistas son los enormes bueyes nativos de la región. Miren a  los campesinos: que chiquitos e insignificantes se ven. 

NATANYA #59 

El gobierno quería comunicar que Francia le daba mucha importancia a  la agricultura incluso durante esa época de avance industrial. La obra, de hecho fue un homenaje a la vida y al trabajo rural y pretende marcar un contraste con la vida urbana que se la asociaba con la corrupción, y fué tan exitosa que ganó el primer lugar en ese año.

NATANYA#60

Gracias a esto que en vez de llevarla al museo provinciano para el que se había destinado, permaneció en la capital, primero en el Museo  de Luxembourg , después en el Louvre, y de ahí al d’Orsay donde se puede admirar hoy en día.

MARTA (ROSA BONHEUR_3#04)

La vida privada de Rosa Bonheur fue muy poco convencional para su tiempo. Tuvo dos parejas y las dos mujeres. 

La primera fue Nathalie Micas, quien llegó a ser inventora y veterinaria, la conoció en su propia casa cuando las dos eran niñas. Sus mamás habían sido amigas, y al morir la madre de Rosa, la casa de los  Micas se convirtió en su segundo hogar.

MARTA#10 

No sabemos cuándo se enamoraron, y establecieron una relación seria entre ellas, lo que sí sabemos es que, aunque la convivencia de dos mujeres no era considerada la norma en la sociedad, sus dos familias sí la aceptaron y hasta alentaron la relación. Pasaron juntas los siguientes 40 años. ESTA MUSICA ESTA MUY REPETITIVA Y NO DEJA ENTENDER BIEN LA NARRACION, O LA PONEMOS MAS CORTA O EL RITMO DEL FONDO SE HACE MAS SUAVE PARA QUE VAYA MAS CON LA NARRACION

Durante ese tiempo, Rosa pudo cosechar éxitos y reconocimientos, su obra mas celebrada fue FERIA DE CABALLOS.

NATANYA#52.3

Hay varias versiones, en distintos tamaños, la más conocida  la compró el millonario norteamericano Cornelius Vanderbilt en 1887, y después la donó al Museo Metropolitano de Nueva York. 

NATANYA #53.1

Es ahí donde hasta la fecha causa asombro por la naturalidad con la que esta pintada y también por sus enormes dimensiones, 

NATANYA #54

mide cerca de 2 por 2.5 metros, 

NATANYA#30.3 La verdad es que encontrarse frente a esta maravilla es lo más cerca que podemos estar de un grupo de caballos sin estarlo en realidad. 

NATANYA#32.3

 Las enormes bestias trotan, se paran sobre sus patas traseras y resoplan mientras que sus crines ondean al viento y sus patas golpean la tierra y levantan polvo. 

NATANYA#34.3

Están agitados, en constante movimiento. Nosotros casi los sentimos, oímos sus relinchos, percibimos sus olores y nos convertimos en uno más de los mozos de cuadra que los montan e intentan dominar. Uno de ellos, que nos mira desde el centro del grupo es el autorretrato de la artista vestida de hombre. Rosa pasó un año y medio visitando ferias dos veces por semana siempre observando y haciendo dibujos. Pero qué creen? La obra la realizó en su estudio! 

MARTA#29

La Feria de Caballos debutó con gran éxito en el Salón de 1853. Se produjeron grabados con la imagen y éstos se vendieron dentro y fuera de Francia, en Inglaterra y Estados Unidos y  Bonheur que entonces tenía 33 años, alcanzó fama mundial. Y oigan ésto: cuando el enorme lienzo viajo a Londres para una muestra, la reina Victoria hizo que se lo llevaran al Castillo de Windsor para verlo en privado! Esto fue un gran honor.

NATANYA#36.2

Las obras de Bonheur resaltaron porque ni en tema ni en estilo, eran lo que se consideraba femeninas. Por ejemplo, la página web del Met nos cuenta que un crítico de la época comentó que le extrañaba que manos femeninas hayan podido producir una obra tan masculina como La Feria de caballos. 

NATANYA#37.1

Y otro escribió que la pintura hubiese sido extraordinaria de cualquier manera, pero que la haya pintado una mujer era casi un milagro. 

NATANYA#38.3

Es posible que estos comentarios también hayan buscado juzgar el modo de vida de la pintora pero ella, lejos de molestarse, respondió diciendo que en cuanto a machos se refiere, a ella solo le interesaban los toros que pintaba.

MARTA#16

El gran éxito artístico y económico que logró le permitieron comprar el Château de By, una enorme propiedad con casa, granja y en la orilla del Bosque de Fontainebleu, una hora al sur de Paris, ahora el Museo-Estudio (Musée de l’atelier) Rosa Bonheur. Allí se dedicó a pintar y, junto con Nathalie, a recibir clientes y celebridades. En 1865 la Emperatriz Eugenia, la distinguió con la Orden de La Legión de Honor. Esta fue la primera vez que este gran honor se le otorgó a una mujer.

NATANYA#39.3

Las figuras animales fueron muy populares en el arte del siglo y nadie las pintó mejor que nuestra artista. Sus obras de bueyes, caballos, leones, cabras, borregos, perros y demás la hicieron famosa en toda Europa y partes de América. Tanto que se fabricó una muñeca que llevaba su nombre. Era una de esas muñecas ANTIGUAS con la cara de porcelana y diferentes atuendos de tela. 

NATANYA#40

La muñeca Bonheur venía en dos modelos, uno de ellos tenía, como todas las muñecas del mundo el cabello largo y la otra el pelo corto y la ropa que las niñas podían cambiar variaba desde pantalones y zapatos de hombre de trabajo hasta vestidos largos para fiestas.

MARTA#17.1

Rosa siguió cosechando éxitos hasta 1889, año en que murió Nathalie. La pérdida de su pareja por más de 4 décadas la sumió en un periodo de depresión durante el cual casi no pudo pintar. 

MARTA#22.3

Entre sus negocios también estaba la cría de caballos. En una ocasión recibió a unos compradores americanos que llegaron acompañados de una joven traductora. Ella era Elizabeth Klumpke, una artista estadounidense 34 años menor que Rosa que en ese momento estudiaba en Paris. Cuando niña, su muñeca Bonheur con pantalones de terciopelo negro, blusa tipo campesina, guardapolvo azul y zapatos de charol negro, había sido su preferida. 

MARTA#23.2 

Pero ese día en el Chateau de By no se atrevió a decir que la única razón por la que había aceptado hacer de interprete era porque quería conocer a su ídola. 

MARTA#30.1

Klumpke regresó a los Estados Unidos y varios años después de vuelta en Francia, se armó de valor y fue a llamar a la puerta de Rosa Bonheur. Le explicó que la admiraba y quería escribir su biografía.

MARTA#25

Las dos artistas se convirtieron en amigas y al poco tiempo Elizabeth se mudó al Chateau. 

Casi una década más tarde, cuando Rosa murió el 25 de mayo de 1899, fue Klumpke quien se encargó de su patrimonio. En ese entonces no era nada común que una mujer heredara bienes y propiedades de otra mujer, y la familia lo trató de impedir, sin embargo, Rosa había dejado instrucciones muy claras y sus deseos tuvieron que aceptarse y cumplirse.

NATANYA#41

En mi opinión, el haber logrado que se aceptara la validez de su testamento, por más escandaloso que ésto fuera, significó uno más de sus triunfos. 

En 1908 Elizabeth publicó: Rosa Bonheur: su vida y su obra. Más tarde inauguró el Museo-Estudio y también fundó una escuela de arte para señoritas en memoria de Rosa. Cuando murió en 1942 la enterraron junto a Rosa y a Nathalie Micas en el cementerio Père Lachaise de Paris. 

NATANYA#45

Klumpke pintó un retrato, ahora en el Metropolitan, en el que Rosa Bonheur aparece sentada ante su caballete con una pintura de caballos por terminar. Entra musica en el fondo. Musica de triunfo, culmina su labor, es reconocida. Tiene un dibujo en una mano y un lápiz en la otra mientras que sus pinceles y paleta aparecen a su lado. Viste un elegante traje de falda color morado con la insignia de la Legión de Honor en el saco. 

NATANYA#46.2 

Me gusta pensar que su cabello blanco es un símbolo de su experiencia, y que su mirada seria y tranquila nos dice que siempre supo lo que hacía, que logró fama y fortuna como pintora profesional a pesar de haber vivido en una época en la que las mujeres aprendían arte solo como pasatiempo.

NATANYA#47

Yo me imagino que Rosa nos está diciendo todo eso y además que fue exitosa y querida, y que vivió su vida como quiso, sin pedir permiso ni dar explicaciones. 

NATANYA#49.3

Los dejo con unas palabras de la artista,

Abro comillas

“Porqué no debería estar orgullosa de ser mujer? Mi padre me repitió una y otra vez que las mujeres teníamos la misión de mejorar la raza humana. A eso es a lo que debo la gran admiración que siento hacia el género al cual orgullosamente pertenezco y al que voy a defender hasta mi último aliento. Estoy convencida de que el futuro es nuestro”. 

NATANYA#51.2

Cierro comillas

Estuvieron con ustedes Marta Gonzalez y Natanya Blanck.

Gracias por su tiempo.

MARTA#27

Si te gusto este episodio ayúdanos a que más gente nos escuchen compartiendo el link con 3 amigos.