Historias de Arte en Podcast

El Genial Caravaggio; entre la vida y la muerte.

June 25, 2022 Caravaggio Season 4 Episode 25
Historias de Arte en Podcast
El Genial Caravaggio; entre la vida y la muerte.
Show Notes Transcript

En este episodio les presentamos a uno de los artistas más representativos del arte barroco del siglo XVII, Michelangelo Merisi, mejor conocido como Caravaggio. 
Un hombre que conoció el bajo mundo mejor que cualquier artista de su época, siempre viviendo en el límite entre el bien y el mal. Murió solo esperando un indulto Papal que no llegaba. 
Rompió con la tradición renacentista y creó en sus obras escenas religiosas protagonizadas por gente común y en ambientes nunca antes vistos en la historia del arte. 

Bienvenidos. 

Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar  en nuestra página web 
https://historiasdearte.com 
y en nuestras redes sociales:
Instagram @historiasdeartepodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast 
Twitter @HistoriasdeArt1

Bibliografía

Graham-Dixon, Andrew. Caravaggio: a life sacred and profane. Norton (2011).

Schama Simon, Simon Schama’s Power of Art: Caravaggio. DVD (2006).

https://smarthistory.org/caravaggio-deposition/

https://historia-arte.com/obras/la-incredulidad-de-santo-tomas-de-caravaggio

https://historia-arte.com/artistas/caravaggio

https://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/la-pinacoteca/sala-xii---secolo-xvii/caravaggio--deposizione-dalla-croce.html

https://borghese.gallery/collection/paintings/david-with-the-head-of-goliath.html

https://www.eltemplodelaocoonte.com/post/la-decapitaci%C3%B3n-de-san-juan-bautista-caravaggio

https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-37753047


Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar en nuestra página web
https://historiasdearte.com
y en nuestras redes sociales:
Instagram @historiasdeartepodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast
Twitter @HistoriasdeArt1

MARTA #01

Hola y bienvenidos una vez más, estamos muy contentas de  compartir con ustedes nuestras primeras 100.000 descargas esto quiere decir que hasta hoy nos han oido 1000000 veces.  Gracias a nuestra audiencia de Mexico, España, Argentina, Colombia, Estados Unidos, 

NATANYA #02.1

También nos oyen en Chile, Peru, Francia, Uruguay y Ecuador entre otros lugares del mundo. Esperamos seguir contando con ustedes, tenemos muchas historias para contar, por favor recomienden a un amigo este episodio y no olviden dejar un comentario y calificarnos desde su plataforma favorita.

MARTA #02.1 

Lo poco que conocemos acerca de su vida proviene de records civiles y policiales, así es como sabemos que gastaba su dinero en juergas y que era de carácter grosero, agresivo y pendenciero. que pasaba las noches bebiendo y pelando junto a delincuentes y prostitutas, que asesinó a un hombre y vivió como prófugo durante años y murió joven y en soledad, esperando un indulto papal que no llegaba.

Pero hablemos de sus pinturas …

NATANYA #04.4 

Ayyy, sus pinturas tienen magia! Nos llegan al alma! Logró que los personajes de la biblia caminen entre nosotros, que los veamos en los menos afortunados de nuestras ciudades. Sus contemporáneos, los habitantes de la ciudad de Roma en el siglo XVII podían reconocer a Jesús en el joven que les servia vino en la taberna y a San Pedro en el viejo pordiosero de la esquina. Por primera vez en la historia del arte las figuras sagradas se encontraban cerca de los más necesitados. 

NATANYA #05

Estos aparecen vestidos con harapos, mal rasurados, con pies y manos sucias pues el artista utilizó a la gente de la calle como sus modelos. Así es, el genial Caravaggio fue el primero en trasladar los ideales del Renacimiento al marco de la vida cotidiana de forma brutalmente real.

Y es que el artista conocía el bajo mundo a la perfección. 

MARTA #03.1 

Nació en septiembre de 1571 en la región de Lombardia en el norte de Italia. Su nombre era Michelangelo Merisi, pero seguramente para no confundirlo con el otro gran Miguel Ángel de la historia del arte, se le conoce como Caravaggio que es el nombre del pueblo de donde su familia era originaria. 

MARTA#05.1

A los 5 años perdió a su padre, a su tío y a su abuelo de una epidemia de peste y cuando tenia19 años murió su madre. 

Poco después apareció en la lista de aprendices en el estudio de un artista en Milán, y a  los 22 años se mudó a Roma donde se convirtió en uno de los primeros en pintar para el mercado libre, es decir, no trabajaba por encargo.

NATANYA #07.2

Jugadores de cartas, c. 1595, un lienzo de 94 x 130 cm, que se puede ver en el Kimbell Art Museum, en Texas, es de ese primer período en Roma. En esta obra, el artista nos convierte en espectadores y cómplices del truco que dos truhanes le juegan a un aristócrata joven e ingenuo, vestido de terciopelo oscuro y puños de encaje blanco, mira sus cartas confiado. No se da cuenta que su contrincante esconde unas cartas detrás de la espalda, mientras sigue las instrucciones de su amigo quien espía los naipes del joven y le hace señas con los dedos que se salen de sus guantes rotos.

La composición de la obra es simple y directa, con pocos personajes y un espacio que aparece tan real que el espectador siente que podría entrar en él. Pongan atención en el  juego de backgammon que se encuentra del lado izquierdo, en la orilla de la mesa. Ven como la esquina de la caja se proyecta fuera del espacio de la pintura? 

Siempre que lo veo me dan ganas de empujarlo para evitar que se caiga al piso. 

Y es que el romper la barrera entre el espacio pictórico y el del espectador es característico del estilo barroco. Detalles como éste nos hacen sentir parte de la obra, como si lo que ocurre en el lienzo estuviera sucediendo en el mundo real.

MARTA #06.3

Poco a poco Caravaggio consiguió encargos cada vez más importantes. Una de sus obras mas conocidas es La Vocación de San Mateo, de cerca de 1600. 

Esta obra maestra nos muestra un momento de transformación espiritual. Según el evangelio, el que se convertirá en  San Mateo era un recaudador de impuestos a quien Jesús un día, llamó a su servicio. “Sigueme” - le dijo- “y el se levantó y lo siguió.” 

NATANYA #08.7

En la obra aparecen Jesús y San Pedro, vestidos con túnicas atemporales, entrando desde la derecha en un espacio sucio y oscuro donde varios hombres vestidos con ropa de la época, cuentan monedas alrededor de una mesa, desde la esquina, Jesús apunta hacia su elegido que aparece con barba y boina negra, pero éste no está seguro de si es él a quien llama. Con su mano se señala a sí mismo pero también al hombre con anteojos que esta a su lado. Como si dijera: “Me hablas a mí?”

Pero, nosotros sí sabemos que es a él a quien se dirige porque la luz crea una diagonal que sigue la misma dirección de la mano de Cristo e ilumina de lleno la cara de Mateo. Él es el único que ve la luz tanto de modo literal como de manera espiritual. 

La representación de la escena fue tan original, el mensaje tan directo y la técnica tan perfecta que, junto con La inspiración de San Mateo y El martirio de San Mateo también en la Capilla Contarelli de la Iglesia de San Luis de los Franceses en Roma, convirtieron a Caravaggio en el pintor más famoso y solicitado de la ciudad.

NATANYA#09.3

Sus obras también fueron innovadoras  en otros aspectos, por ejemplo, pintaba con gran velocidad y directo sobre el lienzo, sin dibujos preparatorios. Y, su manera tan peculiar y dramática de oscurecer las sombras para que las figuras aparezcan como desde las tinieblas, fue tan peculiar que se le dio un nombre especifico: tenebrismo.

Para explicarles esta técnica les presento una de sus obras capitales: El Descendimiento, de 1600-1604, hoy en la colección de los Museos Vaticanos. Lo primero que notamos es que las figuras están envueltas en oscuridad. Nicodemo, con barba negra y túnica amarillo/naranja es la figura más cercana a nosotros. El nos mira invitándonos a entrar en la escena. Junto con  San Juan (de verde),  sostiene el cuerpo inerte de Cristo. Están por apoyarlo sobre la Piedra de la Unción donde lo prepararán para ser enterrado. Noten como un dedo de la mano derecha de Cristo apunta directamente a la loza y esto se ha interpretado como un símbolo de que Jesús es la piedra angular de la Iglesia. 

A la derecha del lienzo aparecen tres mujeres vestidas con ropa del siglo XVII. Ellas representan tres maneras de reaccionar ante la dolorosa escena. La Virgen María que aparece en actitud contenida, resignada al papel y el destino de su hijo,  María Magdalena secándose las lágrimas con un pedazo de tela y María de Cleofás con los brazos y ojos dirigidos al cielo.

MARTA#07.3

La figura del Jesús muerto me recuerda a  la de la Piedad de Miguel Ángel. Puede ser…?

NATANYA#11

Estás en lo correcto. Esa obra en mármol llevaba cerca de 100 años en la catedral de San Pedro y es muy posible que Caravaggio la conociera. 

Pero volviendo al tema de la oscuridad. Fíjense bien: qué hay detrás de las figuras? Llegamos a distinguir algún paisaje, o construcción que nos ayude a descifrar dónde estamos? No.. Detrás de las figuras solo hay oscuridad. Una oscuridad completa que el artista pintó con sumo cuidado. Esto causa que pongamos toda nuestra atención en la figuras que se encuentran en primer plano, muy cerca de la superficie del lienzo y por lo tanto, de nosotros que además están iluminadas como por uno de esos focos muy brillantes y dirigidos que hoy se usan en los teatros. 

MARTA#08.1

Lo imagino como un grupo de actores iluminados con una luz muy fuerte en el centro de un escenario completamente oscuro. 

Esto es así como muy dramático, no?

NATANYA#12.4

Muchísimo! De hecho fíjense que en esta obra las formas se crean por el contraste de luz y sombra, se conoce con el termino italiano de chiaroscuro. Generalmente esta transición de luz a sombra es más pausada, pasando por tonos intermedios, pero con Caravaggio, las áreas más oscuras están pegadas a las más iluminadas. 

NATANYA#13

Sus biógrafos relatan que el pintor no permitía que sus modelos posaran a la luz del día, sino más bien a oscuras dentro del estudio y con una luz que él colocaba por encima de la escena, de esta manera  podía capturar formas, crear espacios y añadir drama. 

Todos estos recursos hacen que veamos las escenas como si estuvieran sucediendo frente a nosotros por eso digo que más que mirarlas las sentimos, y es que nadie, antes de él, las había representado con tanto dramatismo, con tanto realismo. Durante el Renacimiento, es decir el siglo anterior al Barroco de Caravaggio, las pinturas de tema bíblico presentaban personajes idealmente bellos y elegantes. Miren por ejemplo El Traslado de Cristo, pintado por Rafael Sanzio en 1507. Es una obra hermosa y conmovedora, pero les digo que a mí en lo personal, nada me emociona ni me sorprende tanto como el crudo realismo de Caravaggio, a ver, quién se iba a imaginar que alguien se atrevería a representar a Cristo con los pies sucios y los labios del color violeta de la muerte?

Estas características se convirtieron, a partir de Caravaggio, en típicas de la pintura Barroca y fueron imitadas por otros grandes representantes del mismo período artístico, entre ellos Rembrandt y Velázquez. 

MARTA#11.1

Sus  innovaciones son inspiración de pintores, fotógrafos y cineastas de todas las épocas, incluyendo la nuestra. Por ejemplo, el director de cine Martin Scorsese dice que las obras de Caravaggio son tan directas y poderosas como si entráramos en medio de la acción en la escena de una película. 

MARTA#12.1

Su gran talento convirtió a nuestro artista en un fenómeno prácticamente de la noche a la mañana y rápidamente recibió encargos de los mecenas mas importantes de la ciudad, casi todos ellos altos prelados del Vaticano. Sin embargo, se sabe que Caravaggio era de un trato más que difícil y que en pocos años lo llevaron a juicio 11 veces! Los cargos de los que se le acusaron fueron variados. 

NATANYA#14.3

El más famoso fue por haber lanzado un plato de alcachofas en aceite hirviendo en la cara de un mesero y causar una pelea en la taverna. También se le acusó de atacar a otro pintor, de insultar a un policía y de recorrer las calles con su espada desenvainada, lo cual estaba prohibido por la ley. Sus patrones lograron sacarlo tanto de la cárcel como de otros problemas, pero en 1606 asesinó a Ranuccio Tomassoni, un delincuente local pero de familia de alcurnia. La causa es motivo de debate, pero de cualquier modo, Caravaggio logró escapar de Roma antes de ser sentenciado a muerte, y pasó el tiempo que le quedó de vida, con precio sobre su cabeza y escapando de la justicia. 

Primero, protegido por unos amigos, se estableció en Nápoles, pero al pasar un año dejó el territorio italiano para mudarse a la isla de Malta con la esperanza de ser nombrado “Caballero de la Sagrada Orden de San Juan” lo que le facilitaría un indulto papal, es decir, el perdón oficial que le permitiría volver a vivir y trabajar en Roma. 

En efecto, Caravaggio recibió la Orden de Malta a cambio de pintar La Decapitación de San Juan Bautista en la catedral de los Caballeros. Es una escena escalofriante que representa el asesinato del Bautista en una oscura cárcel. 

NATANYA15.3

Midiendo 3.60 x 5.20 m, es su obra de mayor tamaño y también la única que firmó, escribiendo su nombre en la sangre que brota de la cabeza del santo y se acumula en el suelo. 

NATANYA#16

La obra se puede admirar todavía ahí, coronando el oratorio de la Concatedral de San Juan en La Valeta, capital de la República de Malta. 

MARTA#13.3

Con esta magnifica pintura, Caravaggio obtuvo, además del nombramiento como Caballero, una pesada cadena de oro y dos esclavos, 

MARTA#14.3

pero perdió todo en tan solo 6 meses, al ser encarcelado por cometer un acto criminal en contra de otro de los miembros de la orden. 

Parece increíble pero el polémico artista logró escaparse de nuevo, volvió a Sicilia y una noche, en Nápoles sus enemigos lo encontraron, lo golpearon y le desfiguraron la cara. 

NATANYA #17.1

Por fin, desde Roma, recibió la noticia que el jefe del sistema judicial de la Iglesia católica y gran coleccionista de arte, Cardenal Scipione Borghese, estaba trabajando en conseguirle el indulto. En agradecimiento, Caravaggio creó una obra para regalársela a su regreso. 

NATANYA#18.2

Esta es David con la cabeza de Goliath, de cerca de 1609 y que es parte de la colección de la Galería Borghese. 

Este es en mi opinión, el autorretrato más impresionante de la historia del arte. Entra musica en el fondo,  de suspenso, miedo, muerte violenta. Imaginen a David, iluminado con un haz de luz y rodeado de la más negra oscuridad. Este joven, que según algunos es un autorretrato del pintor años antes, presenta al héroe bíblico de manera muy distinta a lo que se acostumbraba y es que este David no se muestra ni contento ni orgulloso de haber derribado al enemigo, 

NATANYA#19

mas bien aparece con la mitad del rostro en sombras, sosteniendo del pelo a la cabeza decapitada de Goliat a la que mira con una mezcla de lástima y asco. La cara del gigante es horrible, especialmente porque parece estar gritando, con los ojos abiertos y el ceño fruncido, como si se encontrara todavía entre la vida y la muerte. Pues les cuento que ese rostro espantoso es también el de Caravaggio!! Como lo oyen. El pintor se representó como el monstruo, como el malo de la historia y como tal, nos ofrece su propia cabeza.

Me pregunto, qué nos habrá querido decir? Y qué es lo que esperaba como recompensa? En la espada que David lleva en la mano derecha, hay una inscripción. Es la abreviación de una frase en latín y quiere decir: la humildad mata al orgullo. 

Será esta una muestra de su arrepentimiento por los crímenes cometidos?

MARTA#15.2

Y qué paso después? Recibió el perdón y la libertad que tanto anhelaba? es que esto parece una película de horror.

NATANYA#22.1

En Julio de 1610 Michelangelo Merisi da Caravaggio enrolló sus lienzos y se embarco rumbo a Roma, pero la suerte no estuvo de su lado.  En la primera parada, en el pequeñísimo Puerto Palo, el capitán de la guardia lo mandó encerrar en la cárcel. Puede ser que lo haya reconocido como al pintor prófugo o que lo haya confundido con otro criminal, el hecho es que para cuando logró salir del encierro, su barco ya había zarpado … con sus pinturas a bordo. No le quedó otra que empezar a caminar para tratar de alcanzarlo en el próximo puerto. 

NATANYA#23

El camino de aproximadamente 100 km a través de una zona pantanosa era excesivamente difícil. 

No se sabe exactamente lo que sucedió después, solo que un día, sufriendo de una fiebre muy alta, el artista colapsó caminando bajo el sol de la playa. Alguien lo llevó a un hospital monástico en Puerto Ércole y ahí murió, probablemente a causa de la malaria, el 15 de agosto de 1610. Tenía 36 años.

Nunca se enteró que el Papa le había otorgado el indulto que tanto deseaba.

MARTA#25.1

En una época en la que el arte se utilizaba como herramienta de educación religiosa, Caravaggio se negó a pintar escenas celestiales, represento la vida que él conocía: la vida de las calles, el aquí y el ahora. 

NATANYA#24

Nos dice el profesor Simon Schama, abro comillas “Nunca estuvieron los pobres tan cerca del cielo” cierro comillas  y nosotras nunca sentimos tan reales, tan cercanas las escenas que con tanto talento dejó plasmadas en sus obras. 

Caravaggio vivió una vida de extremos, siempre al borde de lo legal, del bien y del mal. Sus personajes están presentes con todo el peso de su cuerpo físico, y también con toda la fuerza de emociones y sentimientos. 

Con su percepción única y enorme talento este genio de la historia del arte nos hace pensar en lo que significa ser  Humano. 

Estuvieron con ustedes, Marta Gonzalez y Natanya Blanck.

Gracias por su tiempo

En la narration e investigación, Natanya Blanck
En la coordinación general, Marta Gonzalez 
La musica original y mezcla de este episodio estuvieron a cargo De Santiago Roman y Juan Fernando Escobar. 
El tema musical del podcast fue compuesto por Ilan Blanck.