Historias de Arte en Podcast

Van Gogh y su médico: un misterio del mundo artístico

May 26, 2021 Season 2 Episode 14
Historias de Arte en Podcast
Van Gogh y su médico: un misterio del mundo artístico
Show Notes Transcript

La última vez que el mundo vio el retrato que Van Gogh pintó de su médico el doctor Paul Gachet fue el 15 de mayo de 1990.  La obra se vendió esa noche por 82.5 millones de dólares, el precio más alto alcanzado por una obra de arte en subasta hasta ese momento.  Después se perdió su rastro para siempre.

Quién la compró? Cuál es su historia?  Dónde esta hoy? En este episodio les contamos todo, o más bien: todo lo que se sabe, acerca del “Dr. Gachet”.

Vincent Van Gogh vivió las ultimas semanas de su vida en el poblado de  Auvers-sur-Oise en Francia.  Se mudó ahí en Mayo de 1890, después de haber sido dado de alta de la clínica para enfermos mentales de Saint-Remy en la que estuvo interno por un año. Auvers era la residencia del doctor Paul Gachet, neurólogo y psiquiatra que se especializaba en pacientes melancólicos (así llamaban entonces a los trastornos causados por la depresión). Gachet fue pintor y grabador amateur, ademas de médico de varios artistas incluyendo a Paul Cezanne y Camille Pissarro. Se hicieron amigos y el doctor posó para un retrato. Aquí comienza la historia de una de las obras de arte más buscadas de la  historia.

Síguenos en las redes sociales y visita nuestro sitio web: http://historiasdearte.com donde pueden ver y apreciar en detalle las obras de arte de esta y todas nuestras historias. 
Instagram @historiasdearte.enpodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast
Twitter @HistoriasdeArt1

Bibliografía
Bailey, Martin (2019). The Art Newspaper. Adventures in Van Gogh (blog). "Where is the portrait of Dr Gachet? The mysterious disappearance of Van Gogh's most expensive painting.” https://www.theartnewspaper.com/blog/where-is-van-gogh-s-portrait-of-dr-gachet Mayo, 2021.

(2019). The Art Newspaper. Adventures in Van Gogh (blog). “Van Gogh and Germany: Frankfurt mounts best show on the artist in recent years.”  https://www.theartnewspaper.com/blog/van-gogh-and-germany-frankfurt-mounts-best-show-on-the-artist-in-recent-years 10 de mayo, 2021.

Blot, Gérard. Musee d’Orsay. Le docteur Paul Gachet [Dr Paul Gachet]. [Internet] Accesible en https://www.musee-orsay.fr/en/collections/works-in-focus/search/commentaire/commentaire_id/dr-paul-gachet-2988.html?no_cache=1&S=&print=1&no_cache=1& 14 de mayo, 2021.

Rosenbaum, Lee. (2007). Arts Journal. “Dr. Gachet” Sighting: It WAS Flöttl! [Internet] Accesible en https://www.artsjournal.com/culturegrrl/2007/01/dr_gachet_sighting_it_was_flot.html Mayo, 2021

Kleiner, Carolyn (2000). U.S. News online. Mysteries of History. “Van Gogh's vanishing act: A high-cost, low-profile canvas.” https://web.archive.org/web/20110514004014/http://www.usnews.com/usnews/doubleissue/mysteries/portrait.htm  Mayo, 2021.
Städel Museum (2019). Making Van Gogh: A German Love Story (exhibition). [Internet] Accesible en

Si te ha gustado este episodio, déjanos una estrella y un comentarios en apple podcast, si nos oyes en spotify marca la campanita y lo mas importante, recomiéndanos a un amigo.

Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar en nuestra página web
https://historiasdearte.com
y en nuestras redes sociales:
Instagram @historiasdearte.enpodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast
Twitter @HistoriasdeArt1

MARTA

 Hoy les presentamos nuestro segundo episodio acerca de Vincent Van Gogh. Si no han oido aún el primero que se llama “Van Gogh: el color de sus emociones,” les sugiero que lo escuchen.   La última vez que el mundo vio el retrato que Van Gogh pintó de su medico el doctor Paul Gachet fue el 15 de mayo de 1990.    La obra se vendió esa noche por 82 y medio millones de dólares, el precio más alto alcanzado por una obra de arte en subasta hasta ese momento.   Después se perdió su rastro para siempre.  

Quién la compró? Cuál es su historia?  Dónde esta hoy? Les contamos todo, o más bien: todo lo que se sabe, acerca del “Dr. Gachet”.

 Comenzamos con la biografía de la obra … desde antes de que esta existiera…
 Vincent Van Gogh vivió las ultimas semanas de su vida en el poblado de  Auvers-sur-Oise en Francia.   Se mudó ahí en mayo de 1890, después de haber sido dado de alta de la clínica para enfermos mentales de Saint-Remy en la que estuvo interno por un año. 

 Eligió el poblado de Auvers por su cercanía  a Paris, donde vivía su hermano Theo. Además, Auvers era la residencia del doctor Paul Gachet. Un neurólogo y psiquiatra que se especializaba en pacientes melancólicos, (así llamaban entonces a los trastornos causados por la depresión). Todavía mas alentador, era que Gachet fue pintor y grabador amateur, ademas de medico de varios artistas incluyendo a Paul Cezanne y Camille Pissarro. En sus cartas de principios de verano de 1890, Vincent cuenta a su hermano que la primera impresión que el doctor le dio fue: se los digo en sus palabras:  “Gachet parece estar al menos tan enfermo y nervioso como YO”.

NATANYA

Sin embargo, muy pronto se dieron cuenta que compartían opiniones acerca del arte y se hicieron amigos. Así que cuando Vincent, al que el poco dinero que le mandaba Theo no le alcanzaba para contratar modelos, le pidió que posara para un retrato, este aceptó.   El retrato es una pintura al óleo que mide 68 x 57 cm. Gachet, vestido con un saco azul, apoya la cabeza sobre su mano y el codo sobre una mesa en la que vemos dos libros y unas ramitas de digital purpúrea. Esta es una planta que también se conoce como campanilla o dedalera y de la cual se extrae un medicamento. Con ella Vincent alude a la profesión del buen doctor, que con mirada triste y melancólica parece perdido en sus pensamientos.  En las palabras del pintor, su amigo tiene «la expresión desencantada de nuestro tiempo» es decir, de una persona que contempla la tristeza del mundo. En ese sentimiento, pero también en la forma del rostro, y el color del cabello, el retrato de Gachet es también un poco un autorretrato.

 Puede ser que al ver el cuadro, alguno de ustedes piensen, que no esta bien pintado: el brazo derecho es mas delgado que el izquierdo, el hombre  no parece tener cuello y la boina no esta bien colocada sobre su cabeza. Pero acuérdense lo que explicamos en nuestro primer episodio de Van Gogh; una gran parte de su talento era precisamente la habilidad que tenía para manipular la pintura y comunicarnos no tanto la exactitud de lo que VEÍA sino la manera en la que el LO SENTIA. El estilo con el cual esta pintada esta obra es hermoso, y tan innovador que sirvió como inspiración a muchos artistas posteriores. 

Fíjense en las pinceladas, tan típicas de Vincent, con las que los colores están aplicados en pequeñas rayitas paralelas de tal manera que parecieran cobrar vida y dar energía a la superficie.
 Lo que quiero decir es que aunque el doctor esta en una pose inmóvil, la obra nos da la impresión de movimiento. 


Miren por ejemplo, los azules del fondo que están divididos con lineas horizontales onduladas, como si fueran olas o montañas. El saco del doctor parece estar hecho de agua en movimiento. Es la vida misma que fluye por el alma de un artista que era tan sensible y talentoso que nos la logra transmitir por medio de forma y color. El movimiento, los colores y la composición nos llevan a poner atención en el rostro del doctor, que, también esta formado por pequeñas pinceladas pero en tenues tonos de rosa, naranja y verde. Todo dirige nuestra mirada a los ojos azules que aparecen tan tristes.

 Este retrato es el ejemplo perfecto de originalidad en un tiempo durante el cual Van Gogh era el único que utilizaba los colores y las formas de esta manera tan expresiva, y es que siempre estaba experimentando! En su cortísima carrera de 10 años produjo cerca de 2000 obras entre pinturas y dibujos, y en algunos casos hizo más de una con el mismo tema. Este es el caso del retrato del Dr Gachet. Porque les cuento que  existen dos versiones autenticas del retrato. La pose del doctor y los colores son prácticamente los mismos, la diferencia más notable está en la técnica.  La primera, la más original e innovadora de las dos, es también la que protagoniza nuestra historia. La segunda versión que, por cierto, pintó al mismo tiempo,  tiene una procedencia notable porque tuvo un solo dueño, este fue el mismo Dr Gachet a quien Vincent se la regaló en agradecimiento. Años más tarde, esta y todos los objetos de arte que el doctor había adquirido de sus pacientes y amigos, pasaron a manos de sus hijos Paul y Marguerite. Ellos eventualmente la donaron al estado y hoy se puede visitar en el Museo d’Orsay en Paris. 

MARTA

 Gachet fue el último retrato pintado por Van Gogh, que murió el 29 de julio de 1890 a solo unas semanas de haberlo terminado. Este es el mismo doctor, quien junto con Theo atendió  y acompañó a Vincent durante los dos días de convalecencia, después del tiro en el estómago que le quitó la vida a la edad de 37 años. Theo heredó la mayoría de las obras, y cuando murió 6 meses después, estas pasaron a manos de su viuda Jo van Gogh. Fue ella  la que se encargó de promover el nombre y la obra de su cuñado. 

 La primera compradora del Dr Gachet fue la artista Alice Ruben Faber quien residía en Copenhague y a quien Jo se la vendió por 300 francos (unos $58). Existe una extraordinaria fotografía de 1897, o sea solo 7 años después de la muerte del pintor, en la que vemos la obra  sin marco, apoyada junto a la cama de la entonces embarazada coleccionista. Esta foto es interesante porque es la primera vez en la que se ve una obra de Van Gogh junto a su dueño. 

NATANYA

Tres años más tarde, en 1910, el retrato del doctor Gachet, ya dentro de un elegante marco dorado, se exhibió en Londres en la que llegó a ser la primera Exposición de Post-impresionismo. El museo Städel de Frankfurt, Alemania la adquirió un año después y ahí se quedó por más de dos décadas hasta que el partido Nazi asumió el poder y el gobierno del país. Este régimen tenía ideas muy especificas acerca de lo que constituía, por un lado, el arte que consideraban decoroso, en otras palabras, el arte hecho por pintores alemanes muy tradicionales. Por el otro lado estaba el arte que no era aprobado por el Estado, al que llamaron “degenerado” y que era entre otras cosas, todo aquel  producido por artistas judíos aunque fueran alemanes, y cualquier cosa que fuera diferente o innovadora como lo fue en ese tiempo el arte moderno. 

 En 1937 cuando los Nazis eran la única autoridad de valor sobre todas las instituciones políticas y culturales del país, y en pleno saqueo de los museos, el retrato de Gachet es confiscado del almacén del Städel, donde precisamente por caer dentro de las especificaciones del arte degenerado, había sido guardado desde 1935.  Para llevarse la obra, los nazis la sacaron de su marco el cual permanece en la bodega del museo hasta el día de hoy.

En 1938, nuestro Dr Gachet llegó a las manos de Hermann Göring, uno de los hombres más poderosos en el partido y  también uno de los ladrones de arte mas infames de la historia.

Con fines de lucro él arregló la venta del retrato, por $53,000 a Franz Koenigs, un banquero y coleccionista alemán de quien poco tiempo después la adquirió otro banquero alemán de nombre Sigfrid Kramarsky. Kramarsky, de religión Judía y por lo tanto víctima de las leyes antisemitas en su país, había huido a Holanda y temía que una guerra pusiera en peligro su vida y su colección.  En una carta fechada el 11 de agosto de 1939, indica su prisa por enviar el retrato del Dr Gachet a Londres donde iba a ser incluida en una exposición que estaba planeando la prestigiosa galería Cassirer. La obra llegó a Inglaterra a tiempo, pero la muestra se tuvo que cancelar porque la Segunda Guerra Mundial estalló a principios de septiembre. Kramarsky logró escapar de Europa y eventualmente se estableció en un elegante apartamento familiar en Nueva York donde la pintura permaneció por muchos años. 

MARTA

En 1961 la pintura paso a manos de sus herederos quienes generosamente la prestaron para varias exposiciones en diferentes museos y durante los años 80 la permitieron exhibir por mucho tiempo en el Museo Metropolitano donde millones de visitantes la pudieron admirar y disfrutar. 

 Pero en 1990 decidieron venderla! Me imagino que los directores del Met fueron los primeros en sorprenderse cuando se les informó que la pintura sería descolgada de la galería donde pensaban que se quedaría, prestada, para siempre.

Y es aquí donde llegamos a la subasta del 15 de mayo de 1990. Eran exactamente cien años  después de que Van Gogh la terminara.

El mercado financiero favorecía a los vendedores y la obra mas cara hasta entonces había sido Lirios de Van Gogh que se había vendido por casi $54 millones en 1987,  así que los tasadores de Christie’s esperaban que el Dr Gachet  alcanzara un precio de venta entre 40 y 50 millones. 

 La subasta empezó en $20 millones y rápidamente el precio se incrementó de millón en millón hasta llegar a los 50 millones de dólares. En ese momento todos los presentes irrumpieron en aplausos, nadie se esperaba que pasara de esta enorme cantidad! Pero los interesados siguieron aumentando el precio hasta que el Retrato del Dr Gachet hizo historia al convertirse en la pintura MAS CARA DEL MUNDO cuando el martillo cayó en $82.5 millones. Estos son más o menos $116 millones de hoy,  lo que hace que esta obra este todavía entre las 10 más caras de la historia.

NATANYA

El que cerró el trato fue un discreto marchante que actuaba en nombre de Ryoei Saito, un hombre de negocios japonés y presidente honorario de la compañía manufacturera de papel Daishowa. El retrato del Dr Gachet fue empacado con mucho cuidado y unos días después se envió a Tokio. Allá, según los presentes, Saito pasó unas horas contemplándolo para después hacerlo guardar en una bodega climatizada en un local secreto en las afueras de la ciudad.  Durante todo el tiempo que la tuvo, se sabe solo de UNA vez en que llevó a unos invitados a verla. Pero eso sí, causó un escándalo mundial cuando dijo que había hecho arreglos para que al morir se cremara  la obra junto con su cuerpo.  Por suerte no fue así y cuando Saito murió, arruinado en 1996, el Dr Gachet paso a manos de un banco que la vendió en una transacción privada. A partir de ese momento, la ubicación exacta y la propiedad del retrato ha estado envuelto en el misterio.

A principios de 2007, un articulo  en el Arts Journal aseguró que la obra había sido comprada años antes por el administrador de fondos de inversión austriaco Wolfgang Flöttl. Pero que para entonces él ya tenia problemas de dinero y la había vendido por $100 millones. A quién? No se sabe.  

Solo un puñado de personas (el mundo del arte no está enterado de cuántas ni quienes son) han podido ver la obra que ha  permanecido escondida del mundo desde la subasta de 1990. Durante este tiempo se ha escrito mucho acerca de su posible destino. El libro más completo y respetado se publicó en 1998 y se titula Retrato del Dr. Gachet: La historia de una obra maestra de Van Gogh. corte22.11 Su autora, Cynthia Saltzman, nunca la ha visto en persona.

En 2017 el Museo Stadel organizó una exhibición importantísima de la obra de Van Gogh. Su interés en incluir el retrato perdido del Dr Gachet era tan grande que contrataron a un reportero para que la encontrara. Johaness Nisselman, viajó a Holanda, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos donde entrevistó a expertos en el tema, corte 03.6 incluido el dealer o marchante  que ejecuto la transacción con Flottl. corte23.4 También se entero que Sotheby’s  organizo la venta posterior a esa, o sea que debe haber algunas personas que saben cuándo y quién la compró. 

MARTA

Bueno y finalmente le dijeron dónde estaba, la incluyeron en la muestra? 

NATANYA

 El museo Städel en Frankfurt, inauguró la exposición  “Haciendo a van Gogh: una historia de amor alemana” en octubre de 2019. Se incluyeron 120 obras. Entre ellas 70 de artistas a quienes Vincent sirvió de influencia. Además de decenas de dibujos, no menos de 50 pinturas hechas por van Gogh y … un marco dorado.  Vacío. 

Los dejo con unas palabras de Van Gogh:

“He hecho un retrato de monsieur Gachet, con una expresión melancólica, que bien podría parecer una mueca a aquellos que lo vean, triste pero amable y aun así clara e inteligente, así es como muchos retratos deberían hacerse, hay cabezas modernas que podrían mirarse durante mucho tiempo y que se volverán a ver quizás con nostalgia, cien años después”

Estuvieron con ustedes Natanya Blanck y Marta Gonzalez. Gracias por su tiempo.