En este episodio les presentamos a una pintora que amó y respetó las tradiciones de su cultura, al mismo tiempo que rompió todas las normas acerca de lo que se suponía que debían ser y hacer las mujeres de su época. Una mujer que a pesar de haber sido educada en un ambiente estrictamente religioso, fue excepcionalmente adelantada en su modo de pensar y en su forma de vivir.
Una mujer que les prometemos los va a sorprender.
La música original de este episodio es de Santiago Cardenas, nuestro tema principal fue creado por Ilan Blanck.
Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar en nuestro sitio web: https://www.historiasdearte.com
en Instagram @historiasdeartepodcast, en Facebook Historias de Arte en Podcast y en twitter @Historias de Art1
Bibliografia
Cotter, Holland May 30 1997, Painter on a Pendulum, Swinging From Innocent to Elegiac and Back, The New York Times.
Geis, T. (2005). Arte Moderno de México. Colección Andrés Blaisten, Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México.
Guillen, B. (7 mar 2021). “Maria Izquierdo: una pintora tapada por los muralistas.” Las Olvidadas de America. El Pais. Mexico (28 sept 2021).
Navarrete, S. (1998). "María Izquierdo," in María Izquierdo, Mexico, D.F., Centro Cultural/Arte Contemporáneo, A.C.
Paz, O. "María Izquierdo. (1993). Seen in Her Surroundings and Set in Her Proper Place," in Essays on Mexican Art, New York, Harcourt Brace & Company, 257-258.
http://warp.la/el-feminismo-de-maria-izquiero-199835
https://www.jornada.com.mx/2013/10/06/sem-germaine.html
https://www.jornada.com.mx/2012/11/23/politica/021n1pol
https://historia-arte.com/obras/sueno-y-presentimiento
https://veme.digital/el-mural-que-sera/
https://museoblaisten.com/Artista/240/Maria-Izquierdo
https://www.christies.com/en/lot/lot-5897427
https://www.christies.com/lot/lot-5897428
https://www.artnexus.com/en/magazines/article-magazine-artnexus/5efbab91e566a87dd8a8ea0e/27/maria-izquierdo
https://elpais.com/mexico/2021-03-07/maria-izquierdo-una-pintora-tapada-por-los-muralistas.html
María Izquierdo, “Amazona blanca [White Horsewoman], also known as Caballista del circo [Circus Bareback Rider],” Blanton Museum of Art Collections, accessed September 27, 2021). https://utw10658.utweb.utexas.edu/items/show/2662.
Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar en nuestra página web
https://historiasdearte.com
y en nuestras redes sociales:
Instagram @historiasdeartepodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast
Twitter @HistoriasdeArt1
En este episodio les presentamos a una pintora que amó y respetó las tradiciones de su cultura, al mismo tiempo que rompió todas las normas acerca de lo que se suponía que debían ser y hacer las mujeres de su época. Una mujer que a pesar de haber sido educada en un ambiente estrictamente religioso, fue excepcionalmente adelantada en su modo de pensar y en su forma de vivir.
Una mujer que les prometemos los va a sorprender.
La música original de este episodio es de Santiago Cardenas, nuestro tema principal fue creado por Ilan Blanck.
Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar en nuestro sitio web: https://www.historiasdearte.com
en Instagram @historiasdeartepodcast, en Facebook Historias de Arte en Podcast y en twitter @Historias de Art1
Bibliografia
Cotter, Holland May 30 1997, Painter on a Pendulum, Swinging From Innocent to Elegiac and Back, The New York Times.
Geis, T. (2005). Arte Moderno de México. Colección Andrés Blaisten, Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México.
Guillen, B. (7 mar 2021). “Maria Izquierdo: una pintora tapada por los muralistas.” Las Olvidadas de America. El Pais. Mexico (28 sept 2021).
Navarrete, S. (1998). "María Izquierdo," in María Izquierdo, Mexico, D.F., Centro Cultural/Arte Contemporáneo, A.C.
Paz, O. "María Izquierdo. (1993). Seen in Her Surroundings and Set in Her Proper Place," in Essays on Mexican Art, New York, Harcourt Brace & Company, 257-258.
http://warp.la/el-feminismo-de-maria-izquiero-199835
https://www.jornada.com.mx/2013/10/06/sem-germaine.html
https://www.jornada.com.mx/2012/11/23/politica/021n1pol
https://historia-arte.com/obras/sueno-y-presentimiento
https://veme.digital/el-mural-que-sera/
https://museoblaisten.com/Artista/240/Maria-Izquierdo
https://www.christies.com/en/lot/lot-5897427
https://www.christies.com/lot/lot-5897428
https://www.artnexus.com/en/magazines/article-magazine-artnexus/5efbab91e566a87dd8a8ea0e/27/maria-izquierdo
https://elpais.com/mexico/2021-03-07/maria-izquierdo-una-pintora-tapada-por-los-muralistas.html
María Izquierdo, “Amazona blanca [White Horsewoman], also known as Caballista del circo [Circus Bareback Rider],” Blanton Museum of Art Collections, accessed September 27, 2021). https://utw10658.utweb.utexas.edu/items/show/2662.
Las imágenes relacionadas con este y todos nuestros episodios las pueden encontrar en nuestra página web
https://historiasdearte.com
y en nuestras redes sociales:
Instagram @historiasdeartepodcast
Facebook Historias de Arte en Podcast
Twitter @HistoriasdeArt1
MARTA CORTE#04.3
Este episodio esta dedicado a todos los que nos han pedido más historias de artistas mujeres, por esto, hoy les contamos acerca de una de nuestras favoritas!
NATANYA CORTE#03.3
Una pintora que amó y respetó las tradiciones de su cultura y que al mismo tiempo rompió todas las normas acerca de lo que se suponía que debían ser y hacer las mujeres de su época.
NATANYA CORTE #04 Una mujer que a pesar de haber sido educada en un ambiente estrictamente religioso, fue excepcionalmente adelantada en su modo de pensar y en su forma de vivir. Una mujer que les prometo los va a sorprender.
Hoy en Historias de Arte: La vida y obra de Maria Izquierdo.
MARTA CORTE #05.5 “Es un delito nacer mujer, pero es un delito aún mayor ser mujer y tener talento”
NATANYA CORTE#05.1 Con estas palabras que pronunció en 1953, les presento a Maria Izquierdo quien fuera considerada como la mejor pintora mexicana del siglo XX.
NATANYA CORTE#05.6 Fue además una de las primeras latinoamericanas que se ganó la vida como artista profesional, y sin embargo hoy no es tan renombrada como debería. Su exhibición con 30 obras en el Art Center de NY en 1930 y marcó la primera vez que se montaba una muestra individual en el extranjero a una artista mexicana, pero sufrió discriminación de genero por parte de artistas varones mucho más famosos y mejor establecidos que ella. Fue pareja y compañera de estudio de Rufino Tamayo con quien compartió intereses artísticos, temas y paleta hasta el punto que las obras que crearon durante su tiempo juntos se pueden llegar a confundir. Pero, mientras que todo el mundo ha oido de Tamayo, pocas personas fuera de México saben de María Izquierdo.
NATANYA CORTE#06.3 La suya es una historia de lucha y discriminación, de logros, desilusiones y valentía,
NATANYA CORTE#06.10 y aunque desgraciadamente no tenga un final feliz, nosotras se las contamos desde el principio.
MARTA #CORTE #06.4 Maria Cenobia Izquierdo Gutierrez nació el 30 de octubre de 1902 en San Juan de Los Lagos, Jalisco, México,
MARTA CORTE #34.1 en una familia provinciana de clase media-baja.
MARTA #CORTE 07.3 Su padre murió cuando ella tenia 5 años y a partir de entonces fue criada por una tía y sus abuelos maternos quienes eran muy tradicionales y religiosos. A los 13 años logró que le permitieran estudiar dibujo en un academia de arte, pero el gusto le duró muy poco porque solo unos meses después, recién cumplidos los 14 la casaron con el Coronel Cándido Posadas y a sus 17 años ya había dado a luz a sus 3 hijos Carlos, Amparo y Aurora.
MARTA CORTE#09.3 María se dedicó a ser la perfecta y abnegada esposa que todos esperaban que fuera, hasta que en 1923 con 7 años de casada y 21 años de edad, la familia se mudó a la Ciudad de México y vinieron grandes cambios en la vida de Maria. Su llegada a la gran capital debe haberle resultado mágica, especialmente porque la Ciudad estaba en medio de un importante renacimiento cultural. Este auge de la literatura y las artes visuales siguió a la década de la guerra civil que se conoce como la Revolución Mexicana.
NATANYA CORTE#07.11 Fue el momento en el que se abrieron escuelas de arte al aire libre, donde artistas profesionales instruían sin costo alguno a alumnos de bajos recursos. También en ese periodo poetas y artistas publicaron numerosos periódicos y revistas y por supuesto fue también la época
NATANYA CORTE#44 en la que el Ministro de Educación
NATANYA CORTE#07.7 encargó a artistas que cubrieran las paredes de los edificios de gobierno con espectaculares murales que exaltarían las tradiciones mexicanas y enseñarían los valores sociales, políticos y culturales de la revolución, a las masas, en su mayoría analfabetas.
NATANYA CORTE#09.2 Esto último dio lugar al Movimiento Muralista Mexicano, cuyos mayores representantes fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siquerios.
MARTA CORTE#10.3 A la joven madre, la mudanza a la Ciudad de México le permitió ver un modo de vida muy distinto al que ella conocía y por primera vez se le abrió la posibilidad de vivir de una manera más libre e interesante. En 1927 cuando tenia 25 años, nuestra protagonista se armó de valor e hizo algo que muy pocas mujeres de su época y aun hoy, se atrevieron a hacer: se divorció de su marido y además ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes.
MARTA CORTE# 11.2 El corto tiempo que pasó en la renombrada academia coincidió con la temporada en que Diego Rivera fue su director. Una anécdota interesante relata que durante una exposición de trabajos de los estudiantes, Rivera, que caminaba con poco interés por la galería, se detuvo frente a las obras firmadas M. Izquierdo y pronunció “Esto es lo único.” Es decir, que las obras de ese estudiante, que en principio él asumió que era varón, eran las únicas de valor, las únicas que mostraban talento y promesa. Muy poco después, los muy envidiosos estudiantes, empezaron abuchear y hasta arrojaron agua y objetos a la pintora.
MARTA CORTE# 12.7 Los malos tratos de sus compañeros, celosos por que el famosísimo Rivera la nombró a ella como la mejor de la escuela, provocó que Izquierdo dejara sus estudios y con el pretexto que la enseñanza en esa institución era demasiado básica para ella, se recluyó a pintar en su casa.
NATANYA CORTE#13.6 Un ejemplo de sus obras de esa época es Retrato de Belem, un óleo realizado en 1928 y que hoy forma parte de la colección del Museo Blastein en México. En esta obra vemos a Belem, media hermana de la artista, en un vestido color purpura y recargada sobre un pesado mueble de madera. El espacio aparece simplificado.
NATANYA CORTE#13.9 vean como la parte superior del mueble cubierto con una tela blanca, parece inclinarse hacia nosotros. Noten también que la figura de la joven
NATANYA CORTE#13.5 se ve muy poco natural.
NATANYA CORTE#14.4 Pero también observen que las cejas puntiagudas y el ligero esbozo arriba de los labios rojos fueron pintados con mucho esmero, al igual que los demás objetos incluyendo las delicadas florecitas color violeta que aparecen en una canasta verde. Noten que ninguno de estos objetos proyecta sombras.
NATANYA CORTE#15.1 Creo que todos estos detalles son parte del estilo deliberadamente naif/ poco refinado de la artista. Y que van de acuerdo con las ideas de las vanguardias europeas de la época, especialmente el arte de Cezanne, Matisse y Picasso.
NATANYA CORTE#16 En la obra de Izquierdo, estas características se unen para formar parte de su singular estilo, un tanto crudo y folclórico que exalta su mexicanidad, es decir, el orgullo por su país y sus tradiciones. El Retrato de Belem se presentó en la primera exposición individual de la artista en noviembre de 1929, en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional (que es hoy conocido como el Palacio de Bellas Artes).
MARTA CORTE#14.2 Por esa época Maria, conoció al joven pintor Rufino Tamayo recién llegado a MX después de pasar dos años en NY y quien se convertiría en el representante de la llamada Escuela Mexicana de Pintura que cambió el realismo social de los muralistas por un estilo mas poético y personal influenciado por el arte moderno del extranjero. Izquierdo y Tamayo se convirtieron en compañeros de vida y de estudio.
MARTA CORTE#17.4 Él la instruyó en la técnica de la acuarela. Y durante los 4 años que estuvieron juntos produjeron obras tan afines que a veces resulta difícil diferenciar cual de los dos las había creado. Ese tiempo coincidió con un periodo de éxito profesional para ambos. Pero todo llegó a su fin cuando él la dejó para casarse con una de sus estudiantes con quien compartió el resto de su vida.
MARTA CORTE#18.3 Por cierto que se dice que esta nueva esposa Olga Flores Tamayo prohibió incluso que se mencionara el nombre de Maria Izquierdo durante las muchas décadas que estuvo casada con el artista.
NATANYA CORTE#18.1 Después de la dolorosa ruptura, María produjo una serie de pequeñas pinturas en las que podemos intuir lo que sentía en ese momento.
NATANYA#CORTE 21.1 Mujer ante el espejo de 1934 (20.6 x 27.3 cm.), es una obra con tonos surrealistas en la que aparece una mujer desnuda. En contraste con las miles de obras de arte en las que artistas varones representan musas, diosas y actrices sin ropa, esta mujer nos da la espalda
NATANYA CORTE#22 y ni siquiera permite que veamos la parte del frente de su cuerpo, en el espejo que sostiene frente a ella.
NATANYA CORTE #24 Según la experta Adriana Zavala, esta es una respuesta feminista al tratamiento que los artistas varones han dado al cuerpo de las mujeres a través de la historia. Un ejemplo es “Desnudo en Rojo (Maria Izquierdo)” de 1930, una obra de Rufino Tamayo en la que representó a su entonces pareja tan solo como una mujer genérica desnuda, no personificada y mucho menos como la artista que era. En contraste, la Mujer ante el espejo de Izquierdo lucha contra los esquemas artísticos y sociales. Es como si la modelo de la obra nos dijera “no dejaré que me vean como un cuerpo más .” y para reforzar esta idea, junto a ella aparece un maniquí femenino sin cabeza, brazos, ni piernas. Este sí se entiende como un objeto inanimado sin posibilidades de esconderse ni defenderse de los espectadores.
MARTA CORTE#20.3 María siguió trabajando sin hacer caso a las miradas de todos los que comentaban que una mujer divorciada y madre soltera no debía vivir sin un hombre y mucho menos dedicarse a la pintura. Por el contrario, contestó con otro acto subversivo al rentar una habitación en su casa a la fotógrafa Lola Alvarez Bravo, recién separada de su famosísimo marido, el también fotógrafo Manuel Alvarez Bravo. Ahora sí que les dio a las malas lenguas motivos de que hablar: dos mujeres solteras compartiendo casa! (Por cierto que la historia de los Alvarez-Bravo es otra en la que el hombre alcanzó un nivel de reconocimiento desproporcionado al de su mujer y no porque a ella le faltara talento).
NATANYA CORTE#25.1 Por ese entonces, Izquierdo produjo una serie de pinturas de tema circense en las que representa mujeres acróbatas llevando a cabo peligrosos actos de circo. Una de mis favoritas es Amazona blanca o Caballista del Circo, de 1932, ahora el Blanton Museum of Art de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.
NATANYA CORTE#27.1 En ella vemos a una caballista balancearse precariamente sobre un poni en movimiento.
NATANYA#30 Desde niña Maria amaba el circo y es posible que haya querido rendir homenaje a un tema representado por varios artistas famosos entre ellos Degas y Tolouse-Lautrec. Pero en lo personal coincido con el historiador de arte Mark A. Castro, el opina, que es posible que las acróbatas mujeres, en la gran mayoría de las obras que Izquierdo le dedico al tema, sean una representación metafórica de si misma. Es decir, una mujer fuerte e independiente, que al igual que las circenses se dedicó a llevar a cabo movimientos complicados y arriesgados frente al público, en su caso, la sociedad en la que vivía. Al final del día, todas las mujeres tenemos algo de acróbatas.
MARTA CORTE#24.2 Los primeros años de la década de los 40 fueron una época de grandes éxitos y exhibiciones en Estados Unidos y otros países, y en el '44 se casó en segundas nupcias con el pintor Chileno Raul Uribe. Él se convirtió en su promotor y se ocupó de vender las obras, principalmente retratos, que se le encargaban a su esposa. También en 1944, la Secretaría Mexicana de Cultura la eligió como la delegada para Suramérica en una campaña para promover el arte nacional fuera del país.
MARTA CORTE#25.3 El viaje que realizo por el Cono Sur estuvo lleno de éxitos que incluyeron la exposición y venta de más de 50 de sus pinturas. Chile y Perú la recibieron con especial entusiasmo y en Santiago de Chile se reencontró con el poeta y diplomático Pablo Neruda con quien había hecho amistad durante los años 1940 a 43 en que él había sido Cónsul General de su patria en México.
NATANYA CORTE#31.1 Estando en Chile, Maria obsequió a Neruda su obra Maternidad, un autorretrato al óleo de 1944. Es una obra preciosa.
NATANYA CORTE#32 En ella la pintora, con sus características cejas de hilo sobre sus ojos oscuros y su boca carnosa pintada de rojo, aparece en el papel de madre. Está vestida con una sensillísima túnica blanca y envuelta en un rebozo rojo brillante que le cubre desde la cabeza hasta los brazos, mientras acuna al hermoso bebé moreno en su regazo.
NATANYA CORTE#33.2 La imagen nos recuerda a la Virgen María, un símbolo religioso y maternal muy pero muy mexicano. El rebozo, que es el chal tradicional que las mujeres mexicanas usan para cubrirse y también para amarrar a sus bebés a la espalda mientras trabajan, funciona como un emblema de mexicanidad. Así que la artista, que no por casualidad también se llama María, logra que la identifiquemos con símbolos muy poderosos y muy representativos de su país, y se posiciona de manera metafórica como madre, mujer y artista en un mundo dominado por varones.
MARTA CORTE#28.5 La gira Suramericana fue tan exitosa que a su regreso en 1945, Maria Izquierdo recibió un encargo muy importante: la comisión de un mural para el edificio sede del gobierno de la Ciudad de México. Les comento que los muralistas más famosos ya habían pintado las paredes de varios recintos gubernamentales. Así que la noticia que UNA MUJER iba a contribuir con un mural en uno de los edificios mas importantes de la ciudad corrió como fuego por el mundo artístico.
MARTA CORTE# 29.1 y no era para menos! Según el contrato que firmó, se le pagaría la suma de 35000 pesos (aproximadamente $26.000 US de hoy día ) por cubrir una enorme superficie de 155 metros cuadrados.
MARTA CORTE#30.3 Entusiasmada, Izquierdo puso manos a la obra, y realizó estudios preparatorios mostrando su intención de representar como tema central el papel de las mujeres profesionales en el desarrollo y progreso del Mexico moderno. El recinto se conoce como el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, y si hoy lo visitan no van a ver ningún mural hecho por María Izquierdo. Qué pasó?
NATANYA CORTE#36 Pues les cuento que muy pocos días antes de que ella y sus asistentes empezaran el trabajo, el jefe del Departamento del Distrito Federal canceló el contrato que él mismo había emitido. a María le dijo que ya no podría pintar en ese espacio, pero que para compensar los gastos y el tiempo que ya había invertido en el proyecto, le ofrecía pintar muros en otros lugares con menor relevancia política.
NATANYA CORTE#37 Específicamente, como asegura Dina Comisarenco en su libro se le ofreció pintar murales en escuelas o mercados que, según se dijo, serían mas apropiados para el trabajo de una mujer. La artista lo rechazó.
NATANYA CORTE#38.1 Nunca salió a la luz lo que de verdad había ocurrido. Pero la pintora declaró haberse enterado que sus compañeros muralistas habían tenido una junta secreta con el Jefe de Gobierno a quien le habían pedido que reconsiderara su elección antes de permitir que, en su opinión, una mujer con poca experiencia y dudosa calidad técnica pintara en un sito tan importante.
NATANYA CORTE#39 No fue necesario que especificara que se refería a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y más doloroso aún, a Rufino Tamayo. De ellos, solo Siqueiros aceptó públicamente haber opinado sobre el asunto, aunque nunca aclaró cuál había sido su posición.
MARTA CORTE#36.3 Tres años mas tarde en 1948, Izquierdo sufrió una hemiplejía que le causó la perdida del habla y le paralizó el lado derecho.
MARTA CORTE#31.9 y en 1953, después de sufrir una embolia, Raul Uribe se divorció de ella y se rumora que le robó todo su dinero.
MARTA CORTE#32.3 Pero a pesar de todo, Maria Izquierdo siguió pintando hasta el 2 de diciembre de 1955 en que murió a la edad de 53 años.
NATANYA CORTE#40.1 Fue sin duda un final muy triste para una gran persona. Preferimos recordarla como la describieron sus conocidos: inteligente y de carácter alegre; la anfitriona perfecta de magníficas fiestas que ofrecía en su casa. Como la prolífica artista profesional, figura pública, docente de instituciones reconocidas donde enseñó dibujo y pintura, miembro activo de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, madre divorciada y mujer valiente cuya vida, así como el legado artístico que dejó, la colocan en un lugar muy especial en la historia del arte y los estudios de género.
NATANYA CORTE #41.1 A continuación las palabras que dijo en una entrevista de radio en 1939: Abro comillas “Solamente ahora se le empieza a dar oportunidad a la mujer para que desarrolle su talento, por eso no me extraña que no haya igualado todavía a los maestros inmortales de la pintura. Pero creo que si la mujer sigue conquistando más y más libertad de expresión, llegará tan alto (como ellos) en las artes plásticas, ¿por qué no?” Cierro comillas
NATANYA CORTE#42 Hace mas de 80 años de esta proclamación. Les dejo para reflexionar qué tanto han cambiado las cosas desde entonces.
Estuvieron con ustedes Marta Gonzalez y Natanya Blanck. Gracias por su tiempo.